Por Der Lehrer
Durante el análisis de las magnitudes del mundo físico, te encontrarás 
con el hecho que algunas de ellas quedan perfectamente entendidas con 
solo asignarles un valor numérico y la unidad correspondiente. Si, por 
ejemplo, alguien dijera: “Te veo en 20 minutos” o “Mido 1.83 metros de alto” o “Peso 65 
kilos”, no tendríamos problema alguno para comprender a la perfección 
estas situaciones y las dimensiones que ellas  implican. En cambio, si 
alguien expresara “Voy en el carro a 60 kilómetros por hora”, 
deduciríamos que esa persona se está desplazando en un vehículo con una 
determinada rapidez; sin embargo  nos faltaría, para comprender 
cabalmente la condición, que ese individuo añadiera un dato más: la 
dirección o sentido de su movimiento. Si va, póngase el caso, hacia el 
norte o el sur, o  de ida hacia un sitio o de regreso del mismo, etc.
Una vez expuesto lo anterior, comprenderemos sin dificultad que la física divide a las magnitudes en dos grupos.
- MAGNITUDES ESCALARES
- MAGNITUDES VECTORIALES
LAS MAGNITUDES ESCALARES
Son aquellas de los primeros casos, que se definen, como ya se mencionó,   con solo asignarles un número y su correspondiente unidad de medida
Los siguientes son ejemplos de magnitudes escalares:
- La longitud
- La masa
- El tiempo
- La temperatura
- El volumen
- El área
- La energía
- La frecuencia
- La carga eléctrica
- La rapidez
LAS MAGNITUDES VECTORIALES
 Se trata de las magnitudes que además del número y la unidad que les es propia, requieren que se precise la dirección en que ocurren. Por ejemplo, si tenemos dos fuerzas y queremos entender la naturaleza de su efecto conjunto, tenemos que conocer primero la orientación que tienen. Pues no sería lo mismo hablar de esas dos fuerzas actuando en la misma dirección (como dos personas que empujaran un auto), o en sentidos contrarios( dos equipos tirando de la cuerda, como se nos muestra en la imagen).   El segmento que nos indica en física la dirección de todas estas magnitudes se denomina vector, y lo estudiaremos en otro sitio.
Son magnitudes vectoriales:
- La velocidad
- La aceleración
- La fuerza
- El peso (una clase de fuerza)
- La presión
- El campo eléctrico
- El campo magnético
- La radiación
Ahora que entiendes bien estos conceptos, seguramente los podrás aplicar en un sinnúmero de situaciones y problemas concernientes al M19: Dinámica en la naturaleza: el movimiento.
Te deseamos éxito en esta tarea.
 


 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario